REY DE COPAS

Más allá de eso. Imaginando, incluso, que hayamos perdido esta última copa. Con todo eso, ser de Boca no es intrascendente, no es cualquier cosa. Ser de Boca no sólo es no ser de ningún otro cuadro (la tesis filosófica: una cosa se define por lo que no es), sino que la patria bostera se diferencia por señas más profundas que los colores.
Ser el club popular por excelencia es una de esas marcas. Pero, insisto con mi indiferencia con respecto a lo cuantitativo, no importa si Boca Juniors tiene la mayor cantidad de hincahs en el país. Eso no es relevante. Boca es el club popular por exclencia por su historia; por su fisonomía (desde luego, independientemente de su presidente que, hay que aclarar, muy poco tiene que ver con los rasgos populares de nuestro país); por su forma de jugar y de plantear el fútbol; porque su hinchada es una suerte de muestreo de los "grasitas", como los llamaba Evita; porque ellos mismos se autoproclaman bosteros.
Y ser bostero es tener olor a bosta, a caca, a sudor, a pisa de musarela (no pizza de muzzarella), a laburo, a vino malo, a "no me bañé y me estoy morfando un chori".
Y uno de los íconos de Boca es un chancho sucio y pestilente o un gordo pisero (pizzero).
Porque el barrio da a orillas de las aguas espesas y sospechosas del Riachuelo. Porque el ídolo máximo de Boca es el mejor jugador de la historia, sí, pero nació en una villa miseria, es un tipo sencillo (excéntrico a veces, es cierto, pero cuando va a la cancha es un hincha más), lo que mejor hace es jugar a la pelta y siempre será uno de los "grasitas".
Porque en la cancha de Boca "se escucha y se mueve todo". Porque Boca no suele golear, no tiene el juego elegante de otros equipos admirables; Boca mete.
Porque Boca atraviesa temporadas enteras sin un 9, sin un 5. Y no importa, juega.
Porque Riquelme se hizo grande en Boca y también era pobre. Pero lo mejor de todo es que sigue siendo humilde.
Porque yo no recuerdo insultos o silbidos de la hinchada a sus jugadores en una mala tarde. Porque a algunos jugadores, de primera mano, no los acpeta. Después son ídolos.
Porque todos los eqiupos del mundo quieren jugar en la cancha de Boca.
Porque cuando juega Boca se sufre mucho.
Porque a la cancha de Boca vienen los turistas a ver algo que no se ve en ningún lugar del mundo.
Porque el estadio bostero es chico. Es una cajita de bombones y así nos gusta.
Porque en Boca juega el virtuoso, el ditinto y el voluntarioso, el que mete, el que va y busca. Porque juega el petiso, el gordito, el lungo torpe.
Porque, para algunos, nuestro Boquita no es una "institución modelo en el mundo", es un "clú".
4 Comments:
Primero que nada me quiero disculpar con el señor mentor y escritor de este blog, por mi prolongada ausencia por estos pagos.
Segundo, varias cosas a comentar de este articulo.1) Mas alla de mi antibosterismo (y creo que el del 49.9% de la poblacion) me pone feliz la obtencion de su ultimo titulo internacional, ya que los que anteriormente se hacian llamar rey de copas ahora solo quedan como rey de la armargura.
2) Hay cosas del articulo que son, por razones obvias, indiscutibles. Pero otras si y quiero dar mi humilde punto de vista: en la descripcion del hincha de boca falta detallar al señor de tez morena (sin animo de ofender) con camiseta blanca manchada por vino (tinto) y emanando olor a mandarina. Tambien me gustaria acotar, no a modo de critica, que adhiero al comentario de que juega cualquiera. Intentando abarcar simplemente los mas recientes pasare a detallar algunos nombres: Walter Pico, "Chiche" Soñora, Saldaña, Alfons Tchami, Takahara, Traverso, Matellan, "El Chavo" Pinto, Calvo, Palermo, etc etc etc. Todos estos adefecios del deporte nacional tienen que agradecer la suerte que tuvieron de tener un tecnico capaz de hacerlos integrar un plantel de futbol.
Sin otro particular me despido.
Anonimo (no soy Laiso)
P.D: Altamente discutible el termino "aguas espesas y sospechosas del Riachuelo". Claramente todos lo manuales de fisica o quimica especifican: Agua=H2O, el riachuelo no posee O(oxigeno) por lo tanto el agua no es agua, por lo tanto el rio no es rio y en concecuencia el riachuelo no es riachuelo.
muy bueno lo de boca, aunque se poco y nada fe futbol :S
Tu alumno
Auca
Pableta querido, si aun tuviera interés alguno por el futbol, podria ofenderme, putearte, no compartir lo que decis, o si, o felicitarte, o no, o enojarme con el usuario anónimo, o participar de alguna manera mas interesante que esta en la que estoy participando. Pero hace rato que abandoné todas esas cosas, y tan solo me limito a decir que me encantó el estilo con el que escribiste este simple y directo, auqhneu de alguna manera elegante, texto.
Tu amigo de siempre
Yo, o sea, el que figura antes de "dijo..."
Pablito, el ser periodista deportivo es un desafío del que muy pocos están enterados y acá vaya un ejemplo. No te imaginás lo dificil que me fue contener el rechazo visceral del hincha millonario que llevo adentro al leer cosas como éstas. Y ese pequeño enano fascistoide me grita: ¿¿¿cómo se puede ser hincha y disfrutar de semejante cosa antiestética??? Y solo me refiero a lo futbolístico...!
Para mi el fútbol tiene un lado femenino. ¿¿Quién puede no quedar prendado de la belleza de una mujer?? Es el extraño encanto de lo estético. Esto es igual.
Igual este artículo está muy bien y me dan ganas de escribir la contrapartida. Todo por supuesto, para una futura edición de Panorama Deportivo!!! jajaja
Publicar un comentario
<< Home