Como todos saben, o nadie sabe, murió papá. Sí. Papá dejó de ser. Y ahora le idea "papá", la esencia de "papá", la "papidad" se va desmoronando en mi vida; se va confesando, destapando. Es el tiempo de muchas muertes, o de varias. Héctor Francisco Mera murió. No hay más hombre Héctor Francisco Mera. Pero quedan héctores traumáticos. Modelos, conductas, síntomas. Todo es muy doloroso. Es muy difícil saber qué hacer. Tengo ganas de muy pocas cosas. No hay mucha fuerza de voluntad que digamos. Es mi primera gran muerte. Ya en nuestra última época estábamos como muertos el uno para el otro. Estar muerto el uno para el otro no quiere decir que haya enconos, simplemente es no estar... no sé, no querese tanto, porque es eso finalmente. Es menos amor. Pero no está mal, uno no puede estar amando o queriendo (si se trata de padres-hijos y parientes varios, para no generar confusión) con toda la intensidad constantemente. No es sano ni posible. Además, claro, de que uno ama más a unos que a otros. Pero, en los últimos años, con papá, la cosa se hacía difícil. Y, sin embargo, su muerte es lo que me está está matando a mí, bueno, a una parte de mí. Cada uno es todos los demás. La familia nos constituye. A medida que se muere cada miembro, el resto se desmorona un poquito. La palabra desmoronar ayuda mucho para metaforizar acerca de la decadencia de la humanidad.
Me acuerdo cuando se murió mi abuela paterna, primero, y mi tía abuela (hermana de aquella), después. Con respecto a la abuela, me dijeron que había bajado la escalera interna de casa (era una casa grande con una escalera interna en el medio y un ascensor, ¡sí, tremendo!) a oscuras, se había resbalado y se había destrozado la cabeza. Yo pregunté, entusiasmado, si el cerebro había salido para afuera. No solía ser un chico violento a esa edad pero se me ocurrió esa pregunta. Mi papá, calculo que para no desilusionar mi curiosidad anatómica, mintiendo, me confirmó que sí, que la cabeza se le había partido en dos. Qué bárbaro. Yo con frialdad. En fin. Me hacía sentir maduro el hecho de que esa carnicería no me impresionara tanto.
Con respecto a mi tía abuela, había comido algo que le cayó mal y, encerrada en el tercer piso de casa, donde vivía, (me acabo de dar cuenta que vivieron y murieron juntas; y yo, al menos en los últimos años, había presenciado todo eso) se había descompuesto. Creo que vomitó como loca y tuvo una "descompensación" -eso encierra un montón de cosas feas que mejor que no te pasen-. La internaron. Yo la escuchaba jadear en el ascensor de casa. No daba más, respiraba como si se hubiera tragado una pelota de tenis. La ambulancia en la calle y todo. Estuvo internada varios días. Mi mamá la cuidaba todos los días y creo que con mi abuelo paterno, hasta que la señora murió. No me acuerdo cuál fue mi reacción. Creo que nada. Yo había compartido alguna que otra cosa linda con las viejas esas. Bah, con mi tía abuela más que con mi abuela que, hay que decirlo, era bastante conchuda. Pero, la verdad, creo que sus muertes no me traumatizaron mucho. Salvo que, a partir de eso, a esa casa siempre le tuve un poco de temor; era bastante lúgubre la verdad, y me olía un poco a muerte. Eso sí. Qué raro, nunca supe de qué murió mi tía abuela. ¿Me habrán dicho? Bueno, está muerta.
Y lo de papá es bastante decadente. Tuvo una muerte digna hasta ahí. No lo noté muy digno que digamos al final. Me empalaga un poco la frase pero es acertada: no decidió ni sobre su propia muerte. Estoy de acuerdo pero no puedo no sentir nada. O no sentir nada bueno por él. Algunos parecen decir: está bien, era tu papá pero fue un ser insignificante, no tenés tanto derecho a estar mal, ya te tomaste 8 días de duelo, ahora olvidalo y seguí adelante en busca del éxito. La verdad que no puedo. Pido disculpas ante este Tribunal pero me es imposible. Lo del éxito, menos. Estoy triste, decaído, deprimido. Es así. Y no sé hasta cuándo. Sé que era un tipo bastante mediocre, mal padre, mal marido y todo eso, pero estoy triste igual. Me sale así. Me hubiera gustado tener otro padre, ahora que lo pienso, pero tenía uno y lamentablemente se murió. Sí, terrible, un cáncer espantoso. Para qué te voy a contar. Mucho sufrimiento. Bueno, va por ahí. Hablé un poco de las primeras muertes de mi vida. Hubo otras que vienen al caso pero no ahora. Y, sobre papá, vamos a hablar largo y tendido. Como los muertos.
Me acuerdo cuando se murió mi abuela paterna, primero, y mi tía abuela (hermana de aquella), después. Con respecto a la abuela, me dijeron que había bajado la escalera interna de casa (era una casa grande con una escalera interna en el medio y un ascensor, ¡sí, tremendo!) a oscuras, se había resbalado y se había destrozado la cabeza. Yo pregunté, entusiasmado, si el cerebro había salido para afuera. No solía ser un chico violento a esa edad pero se me ocurrió esa pregunta. Mi papá, calculo que para no desilusionar mi curiosidad anatómica, mintiendo, me confirmó que sí, que la cabeza se le había partido en dos. Qué bárbaro. Yo con frialdad. En fin. Me hacía sentir maduro el hecho de que esa carnicería no me impresionara tanto.
Con respecto a mi tía abuela, había comido algo que le cayó mal y, encerrada en el tercer piso de casa, donde vivía, (me acabo de dar cuenta que vivieron y murieron juntas; y yo, al menos en los últimos años, había presenciado todo eso) se había descompuesto. Creo que vomitó como loca y tuvo una "descompensación" -eso encierra un montón de cosas feas que mejor que no te pasen-. La internaron. Yo la escuchaba jadear en el ascensor de casa. No daba más, respiraba como si se hubiera tragado una pelota de tenis. La ambulancia en la calle y todo. Estuvo internada varios días. Mi mamá la cuidaba todos los días y creo que con mi abuelo paterno, hasta que la señora murió. No me acuerdo cuál fue mi reacción. Creo que nada. Yo había compartido alguna que otra cosa linda con las viejas esas. Bah, con mi tía abuela más que con mi abuela que, hay que decirlo, era bastante conchuda. Pero, la verdad, creo que sus muertes no me traumatizaron mucho. Salvo que, a partir de eso, a esa casa siempre le tuve un poco de temor; era bastante lúgubre la verdad, y me olía un poco a muerte. Eso sí. Qué raro, nunca supe de qué murió mi tía abuela. ¿Me habrán dicho? Bueno, está muerta.
Y lo de papá es bastante decadente. Tuvo una muerte digna hasta ahí. No lo noté muy digno que digamos al final. Me empalaga un poco la frase pero es acertada: no decidió ni sobre su propia muerte. Estoy de acuerdo pero no puedo no sentir nada. O no sentir nada bueno por él. Algunos parecen decir: está bien, era tu papá pero fue un ser insignificante, no tenés tanto derecho a estar mal, ya te tomaste 8 días de duelo, ahora olvidalo y seguí adelante en busca del éxito. La verdad que no puedo. Pido disculpas ante este Tribunal pero me es imposible. Lo del éxito, menos. Estoy triste, decaído, deprimido. Es así. Y no sé hasta cuándo. Sé que era un tipo bastante mediocre, mal padre, mal marido y todo eso, pero estoy triste igual. Me sale así. Me hubiera gustado tener otro padre, ahora que lo pienso, pero tenía uno y lamentablemente se murió. Sí, terrible, un cáncer espantoso. Para qué te voy a contar. Mucho sufrimiento. Bueno, va por ahí. Hablé un poco de las primeras muertes de mi vida. Hubo otras que vienen al caso pero no ahora. Y, sobre papá, vamos a hablar largo y tendido. Como los muertos.
2 Comments:
Lo lamento mucho.
Un saludo,
Joha Duchossoy
ufff fuerte lo que escribiste Pablin. Y no sé si alguien más que vos puede decir algo coherente o significante al respecto. Leer el texto me hizo recordar cada uno de los lugares de esa casa...realmente era loco que tuviera un ascensor je! y admito q esa escalera justamente (pero solo esa parte) a mi tambien me daba miedo cuando eramos chicos!!!!
En fin, volviendo al tema que compete...lo primero que senti al leerlo fueron ganas de decirte NO TE CULPES POR LA SENSACION QUE TENGAS CON RESPECTO A LA PERDIDA DE TU PAPA!!!!!! Q se yo, a veces pareciera que hay esteriotipos de sufrimientos, o de reacciones...pero no. Uno tiene que dejar fluir lo q realmente le pasa. Yo no sé cual será mi reaccion cuando le llegue la hora a mi papa...cuando hablabas de tu realacion con tu papa me sentia identificada en muchas cosas...por eso realmente no lo sé, y es loco no??? a mi me duele un poco sensaciones q tengo para con el tema padre...pero es la realidad, es la vida...pero tenes q respetarte tu duelo, asi dure un año...es tuyo....sos vos...y todo es fortaleza, crecimiento y aprendizaje!!!!
Espero poder verte ahora en diciembre q ya no curso y poder amoldarme a tus horarios!!!!
Te queiro muchisisisismo!!!! y eso tambien me es loco...porque con vos y con tu mami me pasa algo especial, es un sentimiento muy muy fuerte y lindo...mas alla de haber pasado y de pasar poco tiempo juntos generalmente...lo cual no es criterio para desacreditar cuanto los quiero.... besotessssssssss
PD: un recuerdo lindo de esa casa y de vos fue ese verano (en vacaciones, q psabamos una semana en tu casa y una en la mia) jugando con los playmovil!!!! recuerdas??? y una vez le cocinamos fideos a tu mama para cuando llegara del trabajo...
besotes!!!!!!!!
Publicar un comentario
<< Home